Con la denominación de Asociación “Cofradía de Amigos del Olivo de Baena”, se constituyó en la localidad de Baena en la provincia de Córdoba, el día 2 de Noviembre del 2.000. Una entidad de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, al amparo de la ley 191/1964, de 24 de Diciembre, reguladora de Asociaciones.
La Asociación se rige por lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Española.
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones Grupo 1 Sección 1 Número Nacional 167.978
La Asociación que se crea tiene nacionalidad Española.
El domicilio social radicará en la C/ Cañada nº 7 de la localidad de Baena (Córdoba) C.P. 14850. Museo del Olivar y el Aceite
Los fines de la Asociación serán los siguientes:
Aportar todo su apoyo al desarrollo de la oleicultura y la irradiación de todo lo que representa el olivo en el dominio del arte y en el conocimiento y sensibilidad humana, promoviendo la cultura y el culto al olivo, la defensa y puesta en valor de todas las riquezas materiales y espirituales que éste nos aporta.
La difusión de los valores culturales y de salud, asociados al olivo
El apoyo a la tradicional actividad socioeconómica ligada al olivar y al aceite
La promoción de Baena como ciudad del Olivar y el Aceite, así como la difusión de la calidad de los aceites de su comarca agrupadas entorno a la Denominación de Origen Baena.
Representación del sector profesional vinculado al olivar y el aceite en foros de carácter social y económico.
Organización o presencia en eventos, exposiciones, ferias y otras actividades de promoción.
Intercambio con otras Cofradías y Asociaciones de similares intereses y ámbito de actuación, pudiendo participar en redes nacionales e internacionales que compartan los objetivos de ésta.
Cooperación con las diferentes Administraciones Publicas y otras entidades en el desarrollo de cuantas tareas faciliten el buen cumplimiento de sus fines.
Actos de incorporación de nuevos cofrades en cualquier de las categorías que los Estatutos de la Cofradía definen.
ACTUAL JUNTA DIRECTIVA
- Presidente: Rosario Velasco Jiménez
- Vicepresidente: Manuel Romero Poyato
- Secretario: Alberto Sánchez Cubero
- Tesorero: José María Trujillo Perales
- Vocales:
- José Manuel Cano de Mauvesín Fabaré
- Jessica Díaz Cabezas
- Rosa Jiménez Garrido
- Mercedes Malagón Jiménez
- Javier Jesús Muñoz Navarro
- José Manuel Ortega Navarro
- Gloria Quesada Velasco
- José Manuel Tutau Trujillo